Recuperación Post-parto : Objetivos

Objetivos en una recuperación post-parto
En el momento del embarazo el cuerpo femenino pasa por grandes cambios a fin de poder llevar a cabo la gestación. La postura se adapta alterando las curvas fisiológicas debido al crecimiento uterino, y el espacio localizado entre el tórax y la pelvis se somete a un aumento de presión, estirando toda la estructura fascial, muscular y de los ligamentos. Por ello la mujer en el momento del post-parto está mas susceptible a problemas como incontinencias urinarias/fecales, prolapsos, diástasis abdominal. La postura y el equilibrio muscular de la zona abdominal- pélvica deben ser lo primero en lo que una mujer debe pensar cuando decida realizar su recuperación post-parto.
El post-parto está dividido en:
Post-parto inmediato:
Corresponde a los primeros 10 días tras el parto, en este momento es habitual que la mujer tenga dolor muscular, fatiga, edema, inflamaciones o incontinencia. Es una fase en la que es importantísimo para la recuperación post-parto que la mujer evite estar mucho tiempo de pie y cargar peso, ya que toda la zona pélvica se encuentra distendida.
¿Qué objetivo debemos trazar en esta fase?
Favorecer la higiene postural. Es muy importante que la mujer esté atenta a cómo se sienta, camina y está de pie. Con la finalidad de favorecer el equilibrio de fuerzas del cuerpo, promoviendo así una trabajo preventivo hacia el suelo pélvico y abdomen.
Evitar el estreñimiento. Muchas mujeres tras el parto con epsiotomía desencadenan un miedo a la defecación, en recomenadable poner tus pies sobre un banco donde tus rodillas pasen la línea de la cadera. Este sencillo gesto favorece la relajación del suelo pélvico facilitando la salida de las heces sin esfuerzos.
¿Consejos para las primeras 48 horas ?
Evita ponerte de pie. Debes estar tumbada el máximo de tiempo posible, ya que esto favorecerá la recuperación post-parto de las estructuras pélvicas.
Si necesitas ponerte de pie busca usar el cinturón pélvico, te ayudará con la estabilización de la pelvis y favorecerá la buena postura, disminuyendo la presión en el suelo pélvico
Para favorecer la circulación mientras estés tumbada busca realizar movimientos circulares con los tobillos y mover los miembros inferiores.
Realiza trabajo de activación de suelo pélvico y abdomen a través de la respiración.
Cicatrices, cuidados en la fase inmediata y precoz:
Episiotomías
Tras cada deposición y en la ducha lavar la zona con agua y jabón neutro. Cuando utilices el papel higiénico busca pasarlo de delante hacia atrás, de la vagina hacia el ano. Para evitar arrastrar las bacterias anales hacia la vagina. Seca a toques con una gasa, o una toalla limpia. Evitar la humedad es muy importante para la cicatrización.
Evitar esfuerzos.
Utilizar compresas de algodón, ya que favorecen una mejor transpiración.
Cesáreas
En la ducha lavar con agua y jabón neutro
Cuando estornudes o tosas busca sujetar ligeramente la cicatriz con la mano o con un cojín.
Busca mantener la postura.
Post-parto tardío (45 días hasta 6 meses):
Durante las 6 primeras semanas es habitual cuadros de incontinencia urinaria, dificultad para orinar, incontinencia de gases y heces, eso se debe sobre todo a la tracción que el sistema de sostén del suelo pélvico ha sufrido en el momento del parto. Estos cuadros suelen ser resueltos fisiológicamente, la fuerza muscular mejora en el periodo de cuarentena, pero el sistema fascial puede tardar una media de 5 a 6 meses. Aunque los cuadros de incontinencias se suelen resolver fisiológicamente, es de gran importancia en la recuperación post-parto, que la mujer acuda a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para una revisión de toda la estructura abdominal y pélvica.
¿Qué objetivos debemos trazar en esta fase?
Favorecer la cicatrización de los tejidos lesionados.
Evitar el estreñimiento.
Favorecer la estabilidad de pelvis y lumbares.
Favorecer la protección del suelo pélvico ante hiperpresión. Mantener una buena higiene postural.
Optar por ejercicios que favorezcan la reeducación postural y la tonificación del abdomen y de la pelvis.
Ver nuestros servicios de rehabilitación post-parto y nuestros productos de rehabilitación
¿Puedo hacer ejercicios en la cuarentena?
Según la Asociación Española de Fisioterapia los ejercicios en esta fase deben ser para favorecer la circulación. Se recomienda que sean suaves, preferentemente en una postura tumbada y sentada, con pocas repeticiones y sin que intervengan grandes grupos musculares o amplios movimientos. En esta fase busca realizar ejercicios que trabajen con la respiración y la postura, para la activación de la musculatura profunda y la reeducación postural. Los ejercicios de Kegel también están indicados en este momento.
¿Qué evitar en un post-parto tardío?
Hay que resaltar la importancia del fisioterapeuta dentro de este proceso de recuperación post-parto, ya que el parto y el embarazo son momentos donde hay estiramientos de fascias, ligamientos y músculos, y sin duda el profesional de fisioterapia especializado en suelo pélvico sería el más indicado en la rehabilitación del cuerpo tras un parto, ponte en manos de profesionales antes de la realización de cualquier ejercicio físico.
Cuida de tus cicatrices cuando te hayan quitado los puntos
Para una buena cicatrización busca mantenerlas hidratadas haciendo uso de aceites esenciales como es el caso del de rosa mosqueta que es ideal porque es rico en vitamina A que ayuda a regenerar e igualar el tono y la textura. La Universidad de Concepción Chile aplicó en 180 pacientes con cicatrices quirúrgicas, y vieron que tras las aplicación del aceite de rosa mosqueta la piel se regeneró de manera mas rápida y eficaz.
Cada embarazo debe tener su periodo de recuperación post-parto, quedarse embarazada sin haberse recuperado de un embarazo anterior, solo aumentará las posibilidades de nuevas lesiones, y empeorará los casos de diástasis abdominal, prolapsos e incontinencias.