ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA FISIOFITMUJER

ALIMENTACIÓN 3S: Sencilla, Sabrosa, Saludable
¡Hola menopausia! En esta etapa el ciclo menstrual desaparece debido a cambios hormonales en los que la progesterona y los estrógenos se ven disminuidos porque los ovarios dejan de producirlos. Sí, amiga, vamos a dar paso a una nueva barriguita debido al aumento de peso, a los acaloramientos y sudores, caída cabello, sequedad vaginal, concentración y sueño alterados… Una fiesta, desde luego. Pero tranquilidad porque esto puede mejorarse notablemente con determinadas pautas alimenticias, entrenamiento de fuerza y suplementación.
Las pautas dietéticas van dirigidas a:
- Incrementar los alimentos de origen vegetal por su aporte en fitoestrógenos como las isoflavonas de la soja; y en fibra soluble (frutas, verduras, legumbres, avena…) porque ayudan a disminuir el colesterol.
- Cumplir con el aporte de calcio, magnesio, vitaminas D y K para mejorar la salud ósea. Para ello, aumenta el consumo de lácteos, pescados azules, verduras de hojas verdes, legumbres, almendras o alimentos enriquecidos en estos nutrientes.
- Incluir diariamente alimentos proteicos que podrán ser de origen vegetal (legumbres como la soja, frutos secos) o animal (carnes sin grasa, huevos y pescados azules y blancos) para mantener la masa muscular y activo nuestro metabolismo.
- Fomentar aquellos que contengan grasas saludables beneficiosas para el corazón y reguladoras de las funciones hormonales. Las fuentes alimenticias son: el pescado azul, el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva virgen extra.
- Evitar la sal y alimentos ricos en sodio como enlatados, aceitunas, snacks, embutidos, mariscos, ahumados o en salmuera, caldos concentrados, salsas elaboradas fuera de casa, quesos o edulcorantes como el ciclamato de sodio para reducir retención de líquidos. Sustituirla por especias a la hora de cocinar para dar sabor.
- Reducir el consumo de alimentos de baja calidad nutricional como embutidos, snacks, bollería, bebidas azucaradas, fritos… Además de limitar el consumo de alcohol. Empieza aumentando alimentos nutritivos y verás, cómo automáticamente reduces la ingesta de estos.
Respecto a la suplementación, hay algunas plantas que podrían ayudarnos siempre y cuando se complementen con un estilo de vida saludable y equilibrado. Entre los que se ha visto evidencia científica en esta etapa de la mujer está el aceite de onagra, la cimífuga racemosa, maca andina, jengibre, pasiflora, salvia, fenogreco, gayuba, olivo o colina entre otros.
La clave reside en construir de forma sólida desde la base, es decir, dar prioridad a la nutrición, al entrenamiento, dormir lo suficiente, beber agua, gestión del estrés, entre otros y ya, después valorar la suplementación siempre con un profesional de la salud que nos asesore de manera personalizada.
Mireia Elías, Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 y fundadora de Alimentación 3S.