Embarazo y Parto, Nutrición, Post Parto, Suelo Pelvico

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO FISIOFITMUJER

Nutrición 3S

pastedGraphic.png

ALIMENTACIÓN 3S: Sencilla, Sabrosa, Saludable

El embarazo es una etapa de la mujer en la que cuidar su estilo de vida resulta clave en la salud de esta y del bebé. Concretamente, en la alimentación, conviene adaptar las pautas nutricionales a cada trimestre en función de lo que esté ocurriendo. Si no cubrimos esos requerimientos nutricionales lo que podría ocurrir es un mal desarrollo del feto, afectar a la salud de la madre o a la calidad de la placenta, entre otros. Al igual que, complicaciones en el parto, posparto y desarrollo del futuro bebé en las primeras etapas de vida.

Empezando con una pauta general, es recomendable basarse en el plato de Harvard para asegurar una adecuada distribución de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas).

Al inicio, es cuando menos peso se aumenta por lo que las sensaciones de hambre se notan poco a poco mayores sin necesidad de aumentar de golpe las necesidades calóricas. En esta etapa se desarrolla el esqueleto fetal, la demanda de oxígeno es mayor, el volumen sanguíneo aumenta al igual que la tasa metabólica basa y, por ende, las necesidades nutricionales

Se recomienda poner foco, en especial al consumo de calcio, hierro y yodo sin dejar de prestar atención a las vitaminas del grupo B, A, C, D y E. Para conseguirlo, hay que tomar frutas y verduras de todos los colores, importante este apunte, aceite de oliva crudo, cereales integrales, lácteos, grasas y proteínas de calidad.

A partir del segundo trimestre, aumentan los niveles totales de hormonas, se reduce la sensibilidad a la insulina y el gasto cardíaco es mayor. Seguiremos poniendo foco al calcio, hierro y yodo, pero también al omega 3, la vitamina D y a todos los antioxidantes.

A través de la alimentación, lo cubriremos con hidratos de carbono (cereales integrales, legumbres y tubérculos); proteínas en todas las tomas (huevos, lácteos, legumbres, frutos secos, pescados y carnes magras) y grasas saludables (aceite de oliva, semillas y frutos secos, pescados azules, yema de huevo y aguacate). Se deben incluir frutas y verduras de forma diaria al igual que lácteos de calidad. Y, si se toma sal, que sea yodada.

Esperamos que este blog pueda servir a futuras y actuales mamás a cuidar su alimentación en esta etapa tan importante al igual que a aumentar su bienestar integral y priorizar su autocuidado.

Mireia Elías, Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 y fundadora de Alimentación 3S.

Deja una respuesta