Embarazo y Parto, Fisioterapia, Fisioterapia Bebes, Fisioterapia Mujer, Ginecología, Medicina, Suelo Pelvico

¿Cuáles son mis días más fértiles y en cuánto tiempo podré quedarme embarazada?

Dias Fertiles

El intervalo fértil en cada ciclo es de aproximadamente seis días e incluye los cinco días previos a la ovulación más el día de la ovulación. La duración del período fértil no se ve afectada por la edad, pero puede variar entre las mujeres. La mayor probabilidad de concepción ocurre cuando las relaciones sexuales tienen lugar uno o dos días antes de la ovulación y el día de la ovulación.
Las mujeres pueden intentar predecir el momento de la ovulación rastreando los cambios en el moco cervical (la mayor probabilidad de concepción es el día de la producción máxima de moco transparente resbaladizo) o utilizando un kit para medir la hormona luteinizante urinaria (LH).

Las tasas de embarazo más altas se producen en parejas que tienen relaciones sexuales cada uno o dos días, pero las relaciones sexuales regulares dos o tres veces por semana que comienzan poco después del cese de la menstruación deben garantizar que las relaciones sexuales se encuentren dentro del período fértil. La mayoría de los datos indican que la calidad óptima del semen, medida en términos de motilidad, morfología y conteo total de espermatozoides, ocurre cuando hay dos o tres días de abstinencia eyaculatoria; intervalos más largos se asocian con tasas de embarazo más bajas.

La mayoría de los embarazos ocurren durante los primeros seis ciclos menstruales de intento de concepción. La fecundabilidad disminuye a medida que aumenta el número de meses consecutivos sin lograr un embarazo. En los primeros seis meses de intentar el embarazo, aproximadamente el 80 por ciento de las parejas concebirán; en los primeros 12 meses, aproximadamente el 85 por ciento concebirá. Durante los próximos 36 meses, aproximadamente el 50 por ciento de las parejas restantes concebirán espontáneamente.

Los criterios para iniciar una evaluación de infertilidad varían según las características personales (p. Ej., La edad, antecedentes).

Bibliografía:

1. Gnoth C, Godehardt D, Godehardt E, Frank-Herrmann P, Freundl G. Time to pregnancy: results of the German prospective study and impact on the management of infertility. Hum Reprod. 2003;18(9):1959.

2. Zinaman MJ, Clegg ED, Brown CC, O’Connor J, Selevan SG. Estimates of human fertility and pregnancy loss. SO. Fertil Steril. 1996;65(3):50.

3. Dunson DB, Baird DD, Wilcox AJ, Weinberg CR. Day-specific probabilities of clinical pregnancy based on two studies with imperfect measures of ovulation. Hum Reprod. 1999;14(7):1835.

4. Keulers MJ, Hamilton CJ, Franx A, Evers JL, Bots RS. The length of the fertile window is associated with the chance of spontaneously conceiving an ongoing pregnancy in subfertile couples. Hum Reprod. 2007 Jun;22(6):1652-6. Epub 2007 Apr 20.

5. Dunson DB, Baird DD, Wilcox AJ, Weinberg CR. Day-specific probabilities of clinical pregnancy based on two studies with imperfect measures of ovulation. Hum Reprod. 1999;14(7):1835.

6. Wilcox AJ, Weinberg CR, Baird DD. Timing of sexual intercourse in relation to ovulation. Effects on the probability of conception, survival of the pregnancy, and sex of the baby. N Engl J Med. 1995;333(23):1517.

7. Elzanaty S, Malm J, Giwercman A. Duration of sexual abstinence: epididymal and accessory sex gland secretions and their relationship to sperm motility. Hum Reprod. 2005;20(1):221. Epub 2004 Nov 18.

8. Jurema MW, Vieira AD, Bankowski B, Petrella C, Zhao Y, Wallach E, Zacur H. Effect of ejaculatory abstinence period on the pregnancy rate after intrauterine insemination. Fertil Steril. 2005;84(3):678.