Deporte, Fisioterapia, Fisioterapia Bebes, Fisioterapia Mujer, Post Parto, Suelo Pelvico

Incontinencia urinaria: una realidad entre las atletas

Fisioterapia para la Mujer - Incontinencia urinaria: una realidad entre las atletas

La incontinencia urinaria es más común en mujeres que en hombres y puede afectar a mujeres de todas las edades, tristemente son pocas las que buscan un ayuda profesional. La incontinencia urinaria no supone riesgo de muerte, sin embargo puede condicionar negativamente la vida de las personas que la padecen.

Hay varios tipos de incontinencias urinaria, pero en este post hablaremos de la incontinencia urinaria de esfuerzo, puesto que es la principal incontinencia sufrida por las atletas.

¿Qué es la incontinecia urinaria de esfuerzo?

La IUE ocurre normalmente cuando hay una lesión o alteración en las estructuras responsables del posicionamiento del cuello vesical, suelo pélvico y vascularización de la mucosa de la uretra.

Se define como la pérdida de orina en los esfuerzos. Ocurre en especial por dos motivos, uno la hipermovilidad del cuello vesical, y otro por la deficiencia esfinteriana de la uretra.

Suelo pélvico y ejercicio físico

La principal hipótesis que explica la incontinecia urinaria sufrida por las atletas es que el ejercicio físico de alto impacto, como correr o saltar, llevan un sobreestiramiento y una sobrecarga en la musculatura del suelo pélvico.

También se observa que atletas que desarrollan actividades que conllevan levantamiento de peso tienen una mayor probabilidad de desarrollar prolapsos genitales, y probablemente sea por la ejecución del levantamiento del peso en apnea.

Según Kari Bo en un estudio realizado, se observa que la prevalencia de incontinencia entre las atletas de élite jóvenes y nulíparas varía entre el 0% (golf) y el 80% (trampolinistas).

La prevalencia más alta se encuentra en los deportes que involucran actividades de alto impacto, como gimnasia y atletismo.

¿Cómo hacer frente a este problema ?

El trabajo de concienciación de suelo pélvico entre las atletas es la mejor forma de prevención frente las incontinencias urinarias y prolapsos gentinales. Ejercicios específicos para el suelo pélvico (Kegel ) mezclados con ejercicios que favorezcan el equilibro de la musculatura postural son una buena combinación para la prevención de las disfunciones del suelo pélvico.

 

«Si eres una chica deportista, no te olvides de tu suelo pélvico

Deja una respuesta