Deporte, Fisioterapia Mujer, Ginecología, Lipedema, Medicina, Nutrición

LIPEDEMA

lipedema

LIPEDEMA

¡Puede que Tengas Lipedema !

¿Aumento de volumen en las piernas? , ¿Sensación de pesadez y dolores continuos en las pierna? ¿Presión en los gemelos? ¿No consigues adelgazar las piernas?

¡Puede que Tengas Lipedema !

Lipedema, qué es

El lipedema es una enfermedad con características clínicas crónica, propia del sexo femenino y íntimamente relacionada con las alteraciones hormonales. Suele manifestarse en los puntos críticos de cambios hormonales: pubertad, embarazo y menopausia. La principal hipótesis se respalda en la alteración de los niveles de estrógeno. Además de la alteración hormonal esta enfermedad puede estar relacionada con un fallo en la microbiota intestinal (conjunto de bacterias que viven en el intestino) llevando un aumento de las citoquinas en el torrente sanguíneo. Estas citoquinas, pequeñas proteínas que actúan sobre células del sistema inmune y otras células sanguíneas, llegan a las células de grasa y las inflaman hasta diez veces más de su volumen normal. El cuerpo entonces intenta arreglar este aumento de tamaño produciendo más células con el fin de distribuir la grasa entre todas ellas. No obstante, las citoquinas liberadas a la sangre como consecuencia de la permeabilidad intestinal, llegan a las células de grasa nuevas y las vuelven a inflamar. Por tanto, el lipedema se basa en un aumento, tanto en número como en tamaño, de las células grasa. 

El diagnóstico es especialmente clínico, basado en anamnesis y examen físico. Los principales hallazgos son :

  • Predisposición genética 
  • Suele manifestarse en la pubertad 
  • Afecta los miembros inferiores de manera asimétrica y bilateral 
  • La grasa corporal esta desproporcionadamente distribuida entre los miembros superiores y inferiores, y con mala respuesta a dietas y ejercicio.
  • El principal signo de lipedema es el incremento de tejido graso en los miembros inferiores sin afectar los pies, dando una aparecida de columna Egipcia.         
  • Puede existir aumento del tejido graso a nivel de glúteos o en la región de los trocánteres, la pareció de celulitis también es muy habitual. 
  • El lipedema también suele estar acompañado de dolor o sensación de pesadez en las piernas, alteración en la temperatura de la piel, que se encuentra mas fría. 

¿Cómo la fisioterapia podrá ayudar a tratar la lipedema? 

El aumento descontrolado del tejido adiposo será el principal causante de puntos de fibrosis en los miembros inferiores que provocará una disminución de la circulación sanguínea y consecuentemente una bajada en la oxigenación local favoreciendo la sensación de piernas cansadas, dolor al palpación, celulitis y alteración en la temperatura de la piel, que se encuentra mas fría. Esta falta de oxigenación favorecerá una alteración en todo el tejido conjuntivo que estará más tenso, generando limitación de movimientos y dolor. La fisioterapia será sin sobra de duda la gran aliada de las mujeres que sufren de lipedema, usando técnicas de estiramientos miofasciales, ejercicios de movilizaciones, drenajes linfáticos, radiofrecuencia, terapia compresiva y ondas electomagnéticas. Para favorecer una mayor elasticidad, oxigenación y movilidad de todo el tejido conjuntivo y articular. 

Preguntas frecuentes sobre que es el lipedema

¿Cómo saber si tienes lipedema?

El lipedema es una afección que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en las piernas, caderas y, en ocasiones, en los brazos. Es importante conocer los síntomas comunes para poder identificar esta condición y buscar ayuda médica si es necesario. Algunos de los signos clave del lipedema incluyen:

  1. Distribución anormal de la grasa: La grasa se acumula de manera desproporcionada en las piernas y caderas, dando lugar a una apariencia de «piernas grandes» o «bajeras gruesas», a menudo sin que se acompañe de un aumento proporcional en el abdomen o la parte superior del cuerpo.

  2. Dolor o sensibilidad en las zonas afectadas: A diferencia de la obesidad común, el lipedema puede causar dolor, presión y sensibilidad en las áreas con acumulación de grasa, incluso con la mínima presión o al tocarlas.

  3. Moretones frecuentes: Las personas con lipedema suelen tener moretones fácilmente en las zonas afectadas, incluso sin haber sufrido golpes o lesiones evidentes.

  4. Desproporción entre la parte inferior y superior del cuerpo: Es común que las piernas o las caderas se vean considerablemente más grandes que el resto del cuerpo, sin que haya un aumento de peso generalizado.

  5. No responde a dietas o ejercicio: A diferencia de la obesidad, el lipedema no suele mejorar significativamente con la dieta ni el ejercicio, ya que la acumulación de grasa es genética y no está relacionada con el estilo de vida.

Si presentas estos síntomas, es recomendable que consultes con un médico especialista, como un cirujano vascular o un dermatólogo, para un diagnóstico adecuado. El tratamiento temprano puede ayudar a gestionar la condición y prevenir su progresión.

lipedema que es

FISIOFIT MUJER

CAROLINE CORREIA