Fisioterapia Mujer

Tipos de lesiones producidas en el parto

Fisioterapia para la Mujer - Tipos de lesiones producidas en el parto

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_text _builder_version=»3.21″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_css_before=»color: #ff278c !important;»]

La clasificación de los tipos y grados de desgarro que se producen dependen de la afectación o no de los esfínteres.
Las lesiones más leves son las de la piel perineal y los músculos del periné.

Las lesiones más graves afectan a los esfínteres, bien al externo e interno o bien al anal y al mucoso en los casos más graves.

IMPORTANTE LA PREVENCIÓN Y CORRECTO DIAGNÓSTICO.

Es imprescindible tratarlos correctamente dada la repercusión que pueden tener a largo plazo en la salud de la madre.

La mejor forma de intentar evitar el desgarro perineal y del esfínter anal es la prevención, es decir, evitar que se produzca.

Esto se consigue mediante la preparación de la madre antes del parto, así como de unas adecuadas maniobras durante este proceso.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta