Deporte, Embarazo y Parto, Fisioterapia Mujer, Post Parto

Cinturón pélvico ¿Cuándo y cómo usarlo ?

Fisioterapia para la Mujer - Cinturón pélvico ¿Cuándo y cómo usarlo ?

Hoy, en FisioFit Mujer queremos hablar sobre los beneficios del cinturón pélvico Physiomat.Fue desarrollado por la Dra. Bernadette de Gasquet. En un estudio Gasquet observo que el uso del cinturón favorecía la colocación de la pelvis en neutro, dando una mayor estabilidad corporal y protegiendo la zona pélvica de aumentos excesivo de presiones durante la practica de deportes de impacto.

¿Qué es el cinturón pélvico?

Es un dispositivo de soporte diseñado para proporcionar alivio y estabilidad a la zona pélvica. Este tipo de cinturón es utilizado generalmente en casos de dolores pélvicos, incontinencia, desequilibrio en la pelvis o tras intervenciones quirúrgicas en la zona.

El Physiomat puede ser útil para mejorar la postura y aliviar el dolor asociado con problemas musculares o articulares en la región pélvica, y su uso está indicado en mujeres durante y después del embarazo o en personas que sufren de disfunciones pélvicas o de la zona lumbar. Normalmente, se utiliza bajo recomendación médica o fisioterapeútica.

¿Cuándo utilizar el cinturón pélvico?

Debido la propiocepción postural que el cinturón ofrece se beneficiará :

– Embarazadas
– Mujeres en post parto
– Personas con incontinencias
– Atletas
-Prolapsos

Embarazo:

El uso del cinturón pélvico Physiomat en las embarazadas se recomienda normalmente cuando hay dolores en la zona del pubis, que llamamos pulbagia, o dolor en la zona inferior de la espalda , llamada sacroiliaca. Sin embargo , lo que poco se habla es de su uso en la ayuda con la prevención de la diastasis abdominal, incontinencias urinarias y prolapsos genitales. A partir de la semana 30 gestación la zona abdominal tiene un crecimiento exponencial llevando una fuerte alteración postural, favoreciendo un aumento de diastasis abdominales y la aparición de prolapsos o incontinencias. El uso del cinturón pélvico a partir de esta semana ayudara a la mujer a tener mayor propiocepción de su postura ya que el cinturón ayuda en el posicionamiento de la pelvis, con lo que disminuirá la presión hacia el suelo pélvico y favorecerá un descanso a la zona abdominal. Es importante resaltar que el cinturón pélvico no tonifica ninguna musculatura, por eso debe siempre ir acompañado por ejercicios pautados por un profesional a fin de conseguir buenos resultados en la prevención de dolencias.
En FisioFit Mujer recomendamos el uso del cinturón pélvico sobre todo cuando la mujer tiene que estar mucho tiempo de pie.

Post Parto:

Durante el post parto se recomiendo el uso del cinturón pélvico con el fin de ayudar en el cierre de la pelvis (que durante el parto y el embarazo se ensancharon para acomodar el bebe). Se recomienda el cinturón durante las 8 primeras semanas post parto debido a la alta concentración de una hormona llamada relaxina que permitirá amoldar la pelvis facilitando su cierre.

Incontinencias y prolapsos genitales:

Las incontinencias y prolapsos genitales pueden empeorar debido a una mala colocación de la pelvis . El cinturón pélvico Physiomat favorece a la colocación de la pelvis en neutro y de esta manera ayuda a disminuir las presiones hacia la pelvis, siendo una opción de ayuda durante la fase de rehabilitación.

Deportes de impacto:

El cinturón pélvico Physiomat debido a que favorece la posición neutra de la pelvis ayuda a aliviar las presiones que los deportes de impacto generan hacia el suelo pélvico.

Esperamos que te haya gustado y no dejes de mirar el video donde te enseñamos como ponerte el cinturón pélvico.

 

Disponible en nuestra tienda online PULSA AQUÍ.

¿Cómo colocar el cinturón pélvico?

1. Asegúrate de que el cinturón sea el adecuado

Antes de colocártelo, verifica que el cinturón pélvico sea el adecuado para tu caso (por ejemplo, el tamaño correcto y la modalidad del cinturón que se adapte a tus necesidades, como el embarazo, postparto, o dolores pélvicos).

2. Colócalo en la zona baja de la pelvis

El cinturón pélvico debe colocarse sobre la zona baja de la pelvis o sobre la cintura. Generalmente, se ubica justo por encima de las caderas y alrededor de la zona lumbar. En el caso de mujeres embarazadas, se coloca debajo del abdomen para evitar presión en la zona abdominal.

3. Ajusta el cinturón alrededor de la pelvis

Coloca el cinturón de modo que cubra toda la zona pélvica. Si el cinturón tiene un sistema de velcro, ajústalo de manera que quede firme pero cómodo, sin apretar demasiado. Debes sentir el soporte sin que te cause incomodidad.

4. Verifica la comodidad

El cinturón debe estar lo suficientemente ajustado para brindar soporte, pero no tan apretado que interfiera con la circulación o cause dolor. Si sientes que te restringe demasiado la movilidad o te resulta incómodo, afloja un poco el ajuste.

5. Comprobación del ajuste

Cuando te pongas de pie, el cinturón debe mantenerse en su lugar sin deslizarse hacia arriba o hacia abajo. Asegúrate de que no esté en una posición que te cause incomodidad o roces. El cinturón no debe comprimir demasiado la zona lumbar ni la pelvis.

6. Tiempo de uso

El tiempo recomendado para usar el cinturón pélvico puede variar según la recomendación de tu fisioterapeuta o médico. En general, no se debe usar continuamente, sino solo cuando sea necesario, como al realizar actividades que puedan sobrecargar la zona lumbar o pélvica.

¿Qué pasa si uso cinturón todos los días?

Usar el cinturón pélvico todos los días puede ofrecer alivio temporal de dolores en la zona lumbar o pélvica al proporcionar soporte adicional. Esto puede ser beneficioso en casos de debilidad muscular, dolor postquirúrgico o problemas como la incontinencia. Sin embargo, su uso constante puede generar dependencia del soporte externo, lo que podría debilitar los músculos de la pelvis y la zona lumbar, reduciendo su capacidad de funcionar de manera autónoma.

Además, el cinturón pélvico puede limitar el rango de movimiento natural de la pelvis y la columna, lo que podría afectar la movilidad con el tiempo. También existe el riesgo de incomodidad o irritación en la piel si no se usa correctamente. Por lo tanto, es importante no abusar del cinturón, usándolo solo cuando sea necesario, y combinarlo con ejercicios de fortalecimiento para mantener la salud muscular. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para asegurarse de usarlo de manera adecuada y evitar efectos negativos

Deja una respuesta