Disruptores Endocrinos y salud hormonal femenina

Hoy contamos en nuestro blog con la colaboración de Sonia Almela, farmacéutica y doctora en galénica, además de fundadora y CEO de Me and Me. Sonia nos hablará sobre el impacto de los disruptores endocrinos en nuestra salud hormonal y su repercusión a nivel cutáneo y sistémico. Con una amplia trayectoria en investigación, Sonia ha creado una línea de cosméticos sin disruptores endocrinos, ofreciendo una alternativa segura para quienes desean cuidar su piel y su salud hormonal. ¡Acompáñanos para conocer su perspectiva experta y descubrir cómo los productos que usamos pueden influir en nuestro bienestar!
La piel como órgano endocrino y los efectos de los disruptores endocrinos en la salud femenina
Actualmente, múltiples estudios científicos confirman que la piel es un órgano endocrino y, como otros órganos, produce y regula hormonas esenciales para la salud. Estas hormonas son fundamentales para funciones como la respuesta inmunitaria, la cicatrización y la regulación de la temperatura. Sin embargo, el contacto diario con disruptores endocrinos está perjudicando no solo la salud de la piel, sino también el sistema endocrino de las mujeres en todas las etapas de su vida.
¿Qué son los disruptores endocrinos y cómo afectan al sistema hormonal?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar la acción de las hormonas naturales. Investigaciones publicadas en Endocrine Reviews Journal han señalado que la exposición a distintos disruptores endocrinos puede interrumpir el equilibrio hormonal, promoviendo enfermedades metabólicas, problemas de fertilidad e incluso ciertos tipos de cáncer en mujeres.
Estos químicos actúan de manera similar a las hormonas naturales del cuerpo (como los estrógenos) y pueden unirse a sus receptores, alterando así funciones biológicas críticas. Además, una investigación reciente en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism indicó que incluso exposiciones mínimas pueden resultar en alteraciones significativas, especialmente durante etapas de cambios hormonales intensos en la mujer, como el embarazo, la menstruación o la menopausia.
La piel como órgano endocrino y su relación con los disruptores endocrinos
La piel contiene una amplia variedad de receptores hormonales y enzimas endocrinas, siendo un órgano clave en la síntesis y regulación de hormonas. Esto incluye la síntesis de vitamina D y hormonas esteroideas. Sin embargo, esta función endocrina se ve comprometida cuando la piel se expone a disruptores endocrinos, los cuales pueden penetrar la barrera cutánea, alterando su función y desencadenando diversos procesos inflamatorios.
Estudios recientes de la Society for Investigative Dermatology demuestran que esta exposición altera la producción de colágeno y la barrera lipídica, promoviendo el envejecimiento prematuro y condiciones como el acné y la sensibilidad cutánea. Al interferir con el sistema endocrino, estos químicos también afectan la función de otras glándulas hormonales, como la tiroides y el páncreas.
La importancia de evitar los disruptores endocrinos en la salud femenina
Los disruptores endocrinos representan una emergencia sanitaria global que afecta a mujeres de todas las edades y en todas las etapas clave de la vida, desde la fertilidad y el embarazo hasta la menopausia. La ciencia continúa demostrando que evitar la exposición a estos químicos puede mejorar significativamente el bienestar hormonal y reducir el riesgo de enfermedades asociadas.
Al optar por productos seguros y respaldados científicamente, las mujeres pueden reducir su exposición a estos compuestos y proteger tanto la salud de su piel como su salud en general.
Autoría
Sonia Almela
Farmacéutica y fundadora de Me and Me Cosmetics